Las enfermeras andaluzas saldrán a la calle el 12 de mayo por el futuro de la sanidad y sus profesionales
El Sindicato de Enfermería distribuye cerca de 80.000 carteles en los hospitales y centros de salud de todo el Estado, con el lema “Enfermeras para un futuro saludable, sostenible, equitativo, inclusivo e innovador”, para poner el foco en todo el potencial, presente y futuro, de las más de 300.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país. El Día Internacional de la Enfermera servirá también para denunciar el progresivo deterioro que vienen sufriendo desde hace años las condiciones laborales y profesionales de las enfermeras y enfermeros y que se mantiene en la actualidad a pesar de los compromisos y promesas reiterados por los responsables públicos y políticos durante la pandemia del Covid-19.
Enfermeras y enfermeros andaluces y del resto del Estado saldrán a la calle el próximo jueves, 12 de mayo, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para poner en valor su imprescindible labor asistencial y de cuidados en los centros sanitarios y sociosanitarios, y reivindicar las medidas necesarias para propiciar su desarrollo profesional y laboral y la mejora de la atención que prestan a más de 47 millones de personas.
En Andalucía, las enfermeras y enfermeros se concentrarán en distintos centros de trabajo convocados por el Sindicato de Enfermería, SATSE, que, un año más, ha organizado distintas acciones de información y sensibilización social para trasladar a todas las administraciones, instituciones y al conjunto de la sociedad la importancia y necesidad de un colectivo profesional sanitario que resulta absolutamente decisivo para la mejora y progreso del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
En concreto, SATSE las concentraciones en Andalucía tendrán lugar a las 11 horas y en Andalucía se desarrollarán en Centro Periférico de Especialidades (Bola Azul) en Almería, Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz, el Hospital Infanta Margarita de Cabra (Córdoba), el Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada, el Hospital Infanta Elena en Huelva, en el Hospital Médico-Quirúrgico del Hospital Ciudad de Jaén, en la escalinata del pabellón A del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga y en el Hospital Rehabilitación y Traumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Junto a las movilizaciones se ha planteado nuevas acciones, entre las que destaca la distribución de cartelería en los hospitales y centros de salud de todo el Estado con el lema “Enfermeras para un futuro saludable, sostenible, equitativo, inclusivo e innovador”, para poner el foco en todo el potencial, presente y futuro, que tienen las más de 300.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país, no solo en los centros sanitarios y sociosanitarios, sino en numerosos ámbitos de actuación y en áreas tan dispares como la formación, docencia, investigación, gestión o prevención y promoción de hábitos de vida saludables, entre otras.
El Día Internacional de la Enfermera servirá también para denunciar el progresivo deterioro que vienen sufriendo desde hace años las condiciones laborales y profesionales de las enfermeras y enfermeros y que se mantiene en la actualidad a pesar de los compromisos y promesas de los responsables públicos y políticos durante la pandemia del Covid-19.
Sobrecarga y tensión asistencial permanente, escasez crónica y estructural de plantillas, precariedad y temporalidad laboral, entornos de trabajo inseguros, penosidad y riesgos continuos, falta de dignidad y respeto profesional, discriminación o desigualdades por razón de género o en función de la autonomía en la que se trabaja… son los principales problemas que sufren las enfermeras y enfermeros de nuestro país.
“Queremos trabajar en un sistema sanitario que cuente, en todo momento, con los medios y recursos suficientes para que los pacientes y el conjunto de la ciudadanía sean atendidos y cuidados de manera excelente, sin esperas, sin recortes y sin problemas añadidos. A día de hoy esto no es posible y no cejaremos en nuestro empeño de conseguirlo por el bien común de todos y todas”, apunta SATSE.
Además de las concentraciones en el conjunto del Estado y la distribución de carteles en los centros sanitarios, SATSE desarrollará a lo largo de toda la semana distintas acciones de información y sensibilización social, como la difusión de videos, mensajes en redes sociales y otras actuaciones de comunicación online y offline.
“Si antes de la pandemia estábamos muy orgullosos de nuestra labor asistencial y de cuidados, ahora podemos estarlo aún más. Éramos, somos y seguiremos siendo el motor de un sistema sanitario que debe funcionar a pleno rendimiento para generar más salud, más riqueza y más progreso”, concluyen desde la organización sindical.
Recuerda que te esperamos en:
- Almería:Centro Periférico de Especialidades (Bola Azul), (Dirección: Carretera de Ronda, 226, 04009, Almería).
- Cádiz:Hospital Universitario Puerta del Mar (Dirección: Ana de Viya 21, 11009, Cádiz).
- Córdoba: Hospital Infanta Margarita (Dirección: Av. de Góngora 96, 14940, Cabra, Córdoba).
- Granada:Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Dirección: Av. de las Fuerzas Armadas 2, 18014, Granada).
- Huelva:Hospital Infanta Elena (Dirección: Carretera de Sevilla s/n, 21080, Huelva).
- Jaén: Hospital Ciudad de Jaén, puerta Médico-Quirúrgico (Dirección: Av. del Ejército Español 10, 23007, Jaén).
- Málaga:Hospital Regional Universitario Carlos Haya, escalinata Pabellón A (Dirección: Av. de Carlos Haya 84, 29010, Málaga).
- Sevilla:Hospital Universitario Virgen del Rocío, puerta Hospital Rehabilitación y Traumatología (Dirección: Av. Manuel Siurot s/n, 41013, Sevilla).