El SAS, obligado a formalizar los contratos temporales que oferte a las profesionales durante su baja maternal
El Sindicato de Enfermería consigue, gracias a las sentencias ganadas por sus asesorías jurídicas, que la Administración sanitaria tenga que formalizar los nombramientos y no sólo garantizarlos una vez finalizado el permiso maternal, como se venía haciendo. De esta forma se acaba con una grave discriminación ya que, por ejemplo, la profesional obtiene el reconocimiento del tiempo trabajado aunque no haya podido hacerse efectiva la prestación del servicio.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Málaga ha ganado una sentencia que obliga al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a formalizar el nombramiento eventual a una profesional de baja maternal, sin que implique la extinción de la prestación y con el reconocimiento, a todos los efectos, del tiempo trabajado, aunque no se produzca de forma efectiva la reincorporación al trabajo. Hasta la fecha, denuncia SATSE, el SAS se limitaba a garantizar los contratos una vez finalizado el permiso, medida que implica a juicio del sindicato una clara discriminación.
En concreto, la última sentencia ganada por la Asesoría Jurídica del Sindicato de Enfermería, corresponde a la Sala de lo Contencioso Administrativo de Málaga que falla contra la resolución de la Dirección de los Hospitales Carlos Haya y Virgen de la Victoria, de 12 de junio de 2016, por la que se denegó a la enfermera demandante la formalización del nombramiento que le había sido previamente ofertado para el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2015, durante el transcurso de su permiso por maternidad.
Según explica el Sindicato de Enfermería, el Pacto que regula la Bolsa de Empleo del SAS, de 20 de mayo de 2005, establece claramente que, para cuando las personas candidatas inscritas en la bolsa en situación de disponible en el momento de corresponderle un nombramiento temporal se encuentran disfrutando de su permiso de maternidad o paternidad, les será ofertado el nombramiento y, si es aceptado, se formalizará el mismo pudiendo la persona optar por seguir disfrutando del permiso hasta su finalización, difiriendo la incorporación efectiva hasta el día siguiente a concluir dicho permiso.
Pues bien, el SAS pretendía negar la formalización de dichos contratos amparándose en una modificación del Pacto de Bolsa, suscrita el 21 de junio de 2010, que cambió la expresión “se formalizará” por la de “se garantizará”. Para el juez, de acuerdo con el criterio de SATSE, este cambio de expresión en nada altera el sentido de la norma, ya que si los nombramientos son ofertados y aceptados no cabe sino suscribirlos.
Por último, la sentencia recalca que es la reincorporación efectiva al trabajo lo que produce la extinción de la prestación y no la mera formalización del contrato, tal y como pretendía hacer ver la Administración.
Con todos estos argumentos, la Sala falla a favor de la enfermera demandante condenando a la Administración, en este caso la gerencia de los Hospitales Carlos Haya y Virgen de la Victoria, a formalizar el contrato con todos sus efectos desde el 1 de febrero de 2015.
Reconocer derechos
El Sindicato de Enfermería ha recalcado la importancia de este fallo judicial ya que vincula en esta materia sobre la que los distintos juzgados se estaban pronunciando de forma dispar. Además, SATSE destaca la importancia de este pronunciamiento para los profesionales que disfruten de su permiso de paternidad o maternidad, lactancia natural o situación de riesgo durante el embarazo, pues la formalización de los nombramientos debe implicar el reconocimiento como tiempo trabajado a todos los efectos, incluidos los de la Bolsa de contratación y experiencia profesional, el tiempo del nombramiento que les correspondía, aunque no haya podido hacerse efectiva la prestación del servicio.
SATSE ha lamentado que, una vez más, que los profesionales del SAS tengan que acudir a los tribunales para el reconocimiento de sus derechos ante la vulneración sistemática por parte de la Administración, en este caso además de especial gravedad al afectar a colectivos que deberían contar con especial protección.
Por eso el Sindicato de Enfermería insta al SAS a dictar las instrucciones necesarias para que los profesionales con permisos de maternidad no tengan que seguir reclamando el reconocimiento de sus derechos en los tribunales. En cualquier caso, SATSE concluye instando a todos sus afiliados o afiliadas que se encuentren en una situación similar a acudir a la asesoría jurídica para que estudiar su caso y recurrir si fuese necesario.