Asesoría Jurídica

Información general y novedades llevadas a cabo por la Asesoría Jurídica de SATSE Huelva.

TURNICIDAD DISPOSITIVOS DE APOYO

Como todos los años os recordamos que las/os enfermeras/os con contratos en Dispositivos de Apoyo y DCCU pueden reclamar el concepto turnicidad.
Los tres Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Huelva reconocen el derecho de aquellas/os que trabajan en Dispositivos de Apoyo y DCCU y que realizan un turno rotatorio a cobrar dicho complemento. Os recordamos que dicha reclamación hay
que hacerla todos los años pues el SAS no la paga voluntariamente a no ser que se reclame judicialmente.

CRP PERSONAL EVENTUAL QUE TRABAJE MAS DE 4 MESES DEMANERA NO CONSECUTIVA

La Asesoría Jurídica de SATSE Huelva ha ganado sentencias en la que se reconoce el derecho a percibir el CRP, aunque no se trabaje de manera consecutiva los 4 meses que fija la norma. Para ello, los Tribunales de Justicia entienden que debe existir
una continuidad en la contratación solo interrumpida entre contrato y contrato por breves días.

EXCESO DE JORNADAS ANUAL

Aquellas/os que en cómputo anual tenga exceso de jornada pueden reclamar dicho concepto para que les paguen la diferencia horaria. En este sentido la Asesoría Jurídica de SATSE Huelva ha ganado importantes sentencias en la que reconocen que dicho
exceso horario debe abonarse como atención continuada “C” (hora extraordinaria).
El plazo de prescripción es de 4 años por lo que se puede reclamar años anteriores. Este año, como consecuencia de la pandemia, dicha reclamación se podrá efectuar a partir del 30 de abril.
Del mismo modo, es importante señalar que todos/as los/as compañeros/as que finalicen su contrato, deben de revisar su nómina complementaria al mes siguiente de la finalización del mismo, para comprobar si se ha abonado el concepto de vacaciones, en el caso de no haberlas disfrutado.

CAMBIOS DE CONTINGENCIA POR COVID

Recordamos a todas/os aquellas/os compañeras/os que desde la declaración de pandemia por el COVID han sido contagiadas/os, pueden solicitar el cambio de contingencia a enfermedad profesional conforme al R.D.-ley 3/2021 de 2 de febrero.
Incidir en la gran diferencia a todos los efectos, incluidos los retributivos, de que las posibles secuelas derivadas de padecer dicha enfermedad, sean consideradas como Incapacidad Temporal de cualquier tipo a que sean consideradas como enfermedad
profesional.

Para ello os recordamos que ante cualquier contagio en el ámbito laboral deberéis presentar el correspondiente CATI (Comunicación de Accidente de Trabajo o Incidente).
Aquellas/os compañeras/os que se contagiaron y no realizaron el correspondiente CATI, deben realizarlos en la actualidad, pues es imprescindible para iniciar la tramitación de la dicha reclamación.
En cualquier caso, os remitimos a que contactéis con vuestro/a delegado/a para informaros de los pasos a seguir.

PLAN DE ACCESIBILIDAD

Como os informamos en un anterior correo, tenemos a vuestra disposición las oportunas reclamaciones para qué tanto en Atención Primaria como en Especializada, la cobertura que realices de las ausencias imprevistas o programadas que se produzcan en tu centro, al margen de tu jornada laboral ordinaria, así como los programas de vacunación, rastreo de contactos COVID-19, etc., se abonen como Plan de Accesibilidad, cuya retribución es mayor que la abonada como jornada complementaria.

PRORRATEO DE CONCEPTOS SALARIALES EN IT

Os recordamos que todas/os aquellas/os compañeras/os que hayan estado de baja médica por intervención quirúrgica, COVID positivo, accidente de trabajo o enfermedad profesional tienen que cobrar todos los conceptos salariales (prorrateos de noches y festivos, turnicidad).
Desde la Asesoría Jurídica de SATSE se vienen interponiendo demandas en este sentido dictándose sentencias estimatorias por parte de los tres Juzgados de Huelva.
En cuanto a las bajas derivadas de enfermedad común habrá que comprobarse si el código de la baja se incluye en el catálogo de enfermedades previsto en la Resolución de 10 de noviembre de 2016 para conocer si hay derecho al percibo.

RECLAMACIONES DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL POR SALTO EN BOLSA

Recientemente la Asesoría Jurídica de SATSE Huelva ha ganado importantes sentencias en las que se reconoce el derecho del profesional sanitario a ser indemnizados (tanto en dinero como en puntuación dejada de sumar) derivada de saltos en Bolsa al ser contratados personal con menor puntuación a los/as que le correspondía los/as demandantes.
Es importante que en el caso de que detectéis dicha irregularidad os pongáis en contacto con vuestra Asesoría Jurídica para iniciar los trámites y reclamar la indemnización por daños y perjuicios por mal funcionamiento de la Administración que os pueda corresponder.